Historia

A mitad de la década de los 90’s la población de Irapuato contaba con una cifra aproximada de 440,039 habitantes, siendo un 9.4 % de la población total del estado, y con un bajo nivel de vida en casi un 70 % del total de la población Irapuatense, presentando altos índices de morbilidad y mortalidad  y que aunque se contara con Instituciones de salud, no era suficiente el personal para atender las demandas de salud requeridas para la población. Aunado a esto, las necesidades Institucionales por el crecimiento de la infraestructura del sector salud y hospitales privados no estaba acorde con el número de personal en  formación año con año.

El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Irapuato en su afán de impulsar el desarrollo integral de los individuos de nuestra comunidad y sus alrededores centra su atención en la salud del individuo y la salud de la comunidad ya que están directamente relacionadas con el nivel de vida de la población. Tomando en cuenta que, la prevención de un nivel de vida que cubra los requerimientos fisiológicos mínimos aceptables, es esencial para mantener la salud de la población.  La educación,  también juega un papel muy importante, puesto que su propósito principal debe ser ayudar a las personas a adquirir los conocimientos, habilidades y conciencia necesarios para hacer frente a las necesidades de la vida.

Así, la salud y la educación es un derecho esencial de todos los elementos imprescindibles del desarrollo de una sociedad que tiene como principio la justicia y la igualdad social.

Por lo que satisfacer el derecho a la educación y la salud con que debe contar la población de nuestra comunidad, representa una responsabilidad muy amplia y compleja de elementos que componen una acción justificada para responder con una atención que sea oportuna, accesible y libre de riesgo, y no solo eso, también que sea digna, con calidad y calidez; y así elevar la calidad de vida de los habitantes. El DIF Irapuato se ha propuesto atacar este problema con responsabilidad, despertando la conciencia de la sociedad. Asumiendo posiciones directivas en los esfuerzos para mejorar el nivel de vida de la población y pretende servir a la comunidad de Irapuato y poblaciones cercanas ofreciendo la carrera con un alto nivel de calidad, excelencia y un alto grado de sentido humanitario; sobre todo el de apoyar a aquellas personas que no cuentan con los suficientes recursos para poder estudiar en alguna otra escuela de la comunidad y así puedan dignificar y elevar la calidad de vida personal, familiar y de la comunidad.

Ante estas circunstancias el Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Irapuato inicia este proyecto en el programa de capacitaciones como un curso de Auxiliar de Enfermería, el cual posteriormente generó la idea de  formar una Carrera Técnica en Enfermería  con bachillerato  que avalara a los alumnos como enfermeros generales. A partir de ahí,  se iniciaron tramites de validación e incorporación, que posteriormente fueron aprobados el 1º de agosto de 1997 por la Secretaría de Educación de Guanajuato y se nos otorga la clave de trabajo 11PCT0013W, con el permiso y reconocimiento de validez oficial a los Estudios de bachillerato bivalente con la preparación Técnica en Enfermería General, lo cual da la pauta para el inicio de la primera Generación a esta carrera.

Inicialmente se identificó al plantel con el nombre de Centro de Capacitaciones DIF de Irapuato y que arrancó con la primera generación en turno discontinuo y organización mixta, con un total de 40 alumnos, de los cuales egresaron 27 en el año del 2001. Año con año fue en aumento el número de ingresos a la Institución y se egresan aproximadamente un 65 % de los alumnos iniciales en cada generación.

En el año 2002 se hace el cambio de nombre a Escuela de Enfermería DIF Irapuato que es el que actualmente conserva.

La Escuela de Enfermería del DIF Irapuato se ha propuesto formar enfermeras aptas para atender en forma autónoma al individuo sano o enfermo, ya sea para mantenerse sano o encaminarlo a su recuperación, mediante programas actualizados de teoría y práctica profesional, y tiene como misión ofrecer una educación media superior con formación profesional en enfermería general, aportando a la sociedad egresados con espíritu de servicio y compromiso con su entorno, capaces de proporcionar servicios integrales de salud con responsabilidad, honestidad, ética y calidad.